jueves, 27 de diciembre de 2012

Modelos Telefe estrena programas antes de fin de mes

Modelos
Ya tienen fecha de salida dos de los nuevos ciclos de Telefe, uno es el nuevo programa de Mariano Peluffo; 'Rico al instante' un ciclo en el cual prometen que todas las emisiones los concursantes se llevan 300 mil pesos, es un interesante formato, una mezcla entre un reality show y un concurso en el que, durante cada emisión, los participantes tienen la oportunidad de cambiar rotundamente sus vidas. Se estrenaría el sábado 20 de febrero.

El otro estreno es el postergado 'Vertigo' con el regreso a la conducción de Maju Lozano y Matías Martin, ambos alejados de la pantalla desde hace mas de un año. El ciclo será un mix entre 'La Liga', 'Kaos', el recordado programa de Juan Castro. Ya fue grabado con anterioridad y esta en plena etapa de edición y post producción.

En los dos casos el canal apura el estreno para lograr ganar el segundo mes del año en este 2010 complicado para Telefe en materia de rating.




fuente: adictoalatv Visite este Maduras Online videos

Modelos Allanamiento en Esperanto

Modelos

PRIMICIA DE HACEINSTANTES.NET:
Desde las 20:00 hs unos 8 efectivos de Gendarmeria Nacional se encuentra allanando Esperanto.


Efectivos de Gendarmería se encuentran dentro de Esperanto. Según trascendió el procedimiento sería por un incidente ocurrido en una pista de la disco. La Gendarmería busca las grabaciones de la cámara de seguridad.

///Ampliaremos




Visite este Vouyer Amauter

viernes, 21 de diciembre de 2012

Chismes Television Gisele tampoco pudo con Cristian U. y se fue con el 56% de los votos

Chismes Television Rocío, Ariana, Leandro, Natalí, Cristian Y., Emiliano… y ahora Gisele. Siete expulsados de Gran Hermano 2011. Siete participantes enfrentados -en mayor o menor medida- a Cristian U.

Como anticipó una vez más Ciudad.com, esta vez le tocó a la preceptora oriunda de San Fernando. Recibió el 55,77% de los votos, en una placa de nominación que compartía con Luz y Cristian U, quien en la semana había amagado con abandonar la casa voluntariamente.

Minutos después del final de la gala, Jorge Rial -a través de su cuenta de Twitter- informó que Cristian U. obtuvo el 32,90%; y Luz, el 11,33%. De esta manera, el hombre de Barracas recibió un 10% más de votos que la semana pasada, cuando quedó nominado con Emiliano y Tamara.

Ante la posibilidad de irse, Chizo había advertido que si le tocaba abandonar el hogar televisado, antes de cruzar la puerta le dejaría un mensaje claro a Cristian "delante de todo el país". Y una vez conocido el resultado de boca de Jorge Rial, cumplió con su palabra: "Cristian, te felicito, tu juego evidentemente es perfecto. Lo lamento por los demás. Me duele con el corazón que una persona como vos siga acá adentro. Pero bueno, la gente decide, yo no puedo hacer nada".Visita este Cintia Fernandez

Noticias Famosos Selena Gómez es una sensación en Argentina

Noticias Famosos

Después de todo Selena Gómez se ha hecho una gran diva en Argentina, ya que lleva más de 3,000 boletos vendidos para su concierto.

Después de todo Selena Gómez se ha hecho una gran diva en Argentina, ya que lleva más de 3,000 boletos vendidos.

Para la cantante de 'A year without a rain' ha sido un honor y una gran alegría viajar por primera vez a Argentina. Pronto sabremos la noticia del evento musical o concierto, como nosotros lo queramos llamar. Vamos, rompamos el record y compremos más entradas!!!


Visita este Biografias

domingo, 9 de diciembre de 2012

Telefe Suspensión convencional autonivelante pilotada

Telefe
Esta suspensión esta constituida por una suspensión mecánica por muelles, cuya regulación del nivel trasero de la carrocería se realiza hidráulicamente de forma mecánica. Se diferencia de la 'suspensión convencional pilotada electrónicamente' por el sistema autonivelante trasero. Este sistema mantiene una geometría de suspensión constante en cualquier trayecto y de forma independiente a la carga del vehículo.
Según la carga, se regula la altura y, según los sensores de frenado, aceleración, ángulo y velocidad de giro de la dirección y velocidad del vehículo, el calculador electrónico varía el tarado de los amortiguadores.


Circuito hidráulico
No admite ningún tipo de elección sobre el circuito hidráulico por parte del conductor y solo reacciona mediante las variaciones de carga manteniendo la altura constante del vehículo. Está compuesto por una bomba de aceite y su depósito de alimentación. La bomba envía el aceite necesario para la regulación de altura y los ruidos los absorbe un resonador.

  • Bomba de aceite: es de tipo volumétrico, formada por dos pistones contrapuestos y unida generalmente a la bomba de la servodirección y accionada mediante una correa por el motor. Es capaz de suministrar una presión máxima de 200 bar, con un caudal de 1,2 -1,7 dm3/min.
  • Resonador: situado a la salida de la bomba, está formado por una cavidad que atenúa los ruidos de la bomba. Las pulsaciones de la bomba influyen a las canalizaciones y son absorbidas por una tubería dilatable.

  • Acumuladores hidráulicos: equilibran los volúmenes de aceite durante la distensión y compresión de los amortiguadores. El espacio reservado al aceite está conectado al amortiguador por un racor y, por otro, al regulador de altura. En la compresión, el aceite pasa a los acumuladores comprimiendo el nitrógeno y, en la distensión es empujado a los amortiguadores.

Componentes de la suspensión

Regulador de altura
Es el encargado de corregir las variaciones de altura de la carrocería cuando esta se somete a carga. Mantiene la carrocería del vehículo a una altura determinada mediante un varillaje. El regulador, va fijado a la traviesa trasera de la suspensión por un mecanismo que recibe las variaciones de nivel respecto al establecido previamente por con el vehículo en posición horizontal.
La rotación del árbol del regulador es mandada por las levas internas del conjunto y solidarias con el árbol mismo. Estas levas abren y cierran el acoplamiento hidráulico con los amortiguadores y los acumuladores. Con la rotación de la palanca se determinan tres condiciones de funcionamiento de la instalación: posición neutra, elevación y descenso.

El regulador de altura es accionado por la posición que toman las barras transversales en función de la carga:
  • Cuando se aumenta la carga del vehículo, esta baja su altura. El regulador de altura comunica la vía de presión (P) con la vía de alimentación, con lo que se consigue que el vehículo gane altura.

  • Cuando el vehículo se descarga, tiende a subir. en este momento, el regulador comunica la vía de alimentación de los amortiguadores con el retorno al depósito, con lo que se consigue la descarga del liquido hidráulico y por lo tanto el descenso del vehículo.

Corrector de frenos 
El corrector va fijado al bastidor del vehículo y es pilotado por la presión del aceite proporcional a la carga existente en el eje trasero. El funcionamiento es independiente de la altura de la carrocería, por lo que la presión de frenado dependerá de la carga del vehículo, a mas carga mas presión de frenado.


Amortiguadores
Los amortiguadores montados en este tipo de suspensión forman una columna con el muelle de suspensión. En la suspensión delantera se utilizan unos amortiguadores convencionales que incorporan una válvula de rigidez que sirven para variar la sección de los pasos calibrados por donde pasa el aceite de una cámara a otra. En los amortiguadores traseros se incorpora también una válvula de rigidez como en los delanteros y ademas se incorpora un racor de entrada de aceite externa que sirva para variar la altura del eje trasero, para el control del paso de aceite externo se utiliza una válvula de modulación.


Amortiguador delantero
En la suspensión delantera se utilizan amortiguadores convencionales con válvula de rigidez.


Válvula de rigidez
Consiste en una electroválvula que permite el paso del aceite entre las distintas cámaras del amortiguador. Permite que el amortiguador trabaje en dos estados, rígido (hard) y suave (soft).
La válvula de rigidez es gestionada por la centralita, que interviene cambiando la curva de respuesta de la graduación del amortiguador, conmutando de la posición suave a la rígida y viceversa. La gestión se realiza en función de las distintas situaciones de conducción y por las señales de los sensores de aceleración vertical, de la velocidad del vehículo, de la velocidad de rotación del volante y del sensor de frenado.

  • Suspensión rígida: cuando la electroválvula no está alimentada, esta no deja el paso de aceite entre las distintas cámaras, por la que se consigue una acción amortiguadora superior a la de un amortiguador normal.
  • Suspensión suave: cuando la bobina de la electroválvula es alimentada esta deja el paso de aceite entre las distintas cámaras del amortiguador. En esta condición, al aumentar el volumen de trabajo gracias a la unión de las distintas cámaras, se consigue una acción amortiguadora mas suave.

Amortiguador trasero
Es un amortiguador convencional formado por un cilindro unido al eje de las ruedas y un émbolo unido al bastidor. Como elemento elástico utiliza un muelle y como fluido el aceite que regula la altura y ajusta la amortiguación en función de la carga.


Válvula de modulación
Está formada por una válvula de pistón y un muelle tarado que modifica la sección de un orificio. Está situada entre el amortiguador y el acumulador. La válvula de modulación regula la amortiguación del amortiguador en función de la presión del fluido de la instalación autoniveladora, es decir teniendo en cuenta la presión regulada desde el regulador de altura y en función de la carga.
La presión hidráulica actúa sobre el émbolo y determina su posición a lo largo del conducto de trabajo. Con presiones de 25 bares, el émbolo de la válvula de modulación permite la máxima sección al paso del fluido. Con presiones de 60 bares el émbolo cierra el conducto y el fluido tiene mayor resistencia al paso por la válvula. En este momento se origina un efecto de amortiguación superior.
Normalmente el embolo se encuentra en posiciones intermedias con presiones entre los 25 y 60 bares, lo que determina las diferentes situaciones de tarado de las suspensiones.



Funcionamiento de la suspensión
El funcionamiento de la suspensión mecánica con regulación de nivel y amortiguación controlada es exclusivamente hidráulico y no permite la intervención del conductor. Se regula automáticamente según las condiciones de carga y por lo tanto de equilibrio del coche.
Debido a que es el eje trasero el que padece las mayores variaciones de altura, pasando de la condición de vehículo vacío a la plena carga, la instalación actúa solamente sobre los amortiguadores traseros, variando debidamente su longitud para mantener constante el equilibrio del coche en cualquier condición de carga hasta los valores admitidos.



Gestión electrónica de la suspensión
La suspensión está gobernada por una centralita electrónica o unidad de control que gestiona los amortiguadores en tiempo real sobre las cuatro ruedas.
La suspensión puede funcionar teniendo en cuenta dos lógicas de funcionamiento, auto y sport, operando sobre los amortiguadores que pueden trabajar con tarados blandos o rígidos.
En las modalidad auto, el sistema regula automáticamente los amortiguadores transformandolos de suaves a rígidos y viceversa, en función de las informaciones suministradas por los sensores que estudian las condiciones de marcha.
En la modalidad sport, el tarado de los amortiguadores es siempre para una conducción deportiva sin compromisos con una suspensión confortable.


La centralita controla la dureza de los amortiguadores teniendo en cuenta la información que recibe los sensores, con velocidades inferiores a 5 km/h no excita las electroválvulas que gobiernan los amortiguadores por lo que la suspensión se pone en modalidad HARD (dura), para velocidades entre 5 y 20 km/h, se excitan las electrovalvulas y la suspensión se pone en modalidad SOFT (suave). Con velocidades superiores a 180 km/h se activa la modalidad HARD.
Si el conductor elige la modalidad SPORT desde el cuadro de instrumentos, la centralita no alimenta las electrovalvulas por lo que la suspensión se mantendrá en la modalidad HARD.

La centralita recibe información de diferentes sensores, estos son:
  • Sensor de aceleración: sirve para detectar las aceleraciones verticales de la carrocería.
  • Sensor tacométrico: mide el numero de revoluciones a la salida de la caja de cambios.
  • Sensor de frenado: esta colocado en la bomba de frenos y se trata de un contacto normalmente abierto, que se cierra cuando la presión de frenado alcanza un valor de 10 bar.
  • Sensor de velocidad y ángulo de rotación del volante: su función es detectar la posición angular del volante, así como la velocidad con la cual se alcanza esta posición.



Blog Recomendado: Modelos Hot Argentinas

domingo, 2 de diciembre de 2012

Chismes Television La Dura Pelea de Pamela y Emiliano

Chismes Television


Visita este Cintia Fernandez

sábado, 1 de diciembre de 2012

lunes, 26 de noviembre de 2012

Chismes Television Después de 5 años Suzuki trae su nuevo modelo del Alto

Chismes Television

Suzuki ha remodelado completamente el minicar Alto.
Después de 5 años y 3 meses Suzuki realizó mejoras en la parte delantera, además es más económico en cuanto al rendimiento de combustible, y también ofrece una conducción más cómoda y más facilidad en el manejo.
Dimensiones: 3.395mm de longitud, 1.475mm de ancho y 1.535mm (1.545mm para el 4WD) de altura. La distancia entre ejes es de 2.400mm.
Motor
3DOHC de 660cc con 54PS/6.500rpm de potencia y 6,4kgm/3.500rpm de par.
Consumo promedio de combustible: 22km/l para la transmisión el 2WD 4AT y 24,5km/l para el 2WD CVT.

Precios de
732.900 yenes para el 2WD · E · 5M/T/4A/T a 1.157.100 yenes para el 4WD · X · CVT.

Visita este Fotos Sabrina Rojas

viernes, 23 de noviembre de 2012

Modelos Argentinas SUSANA GIMÉNEZ DEDICÓ SU PROGRAMA A SANDRO

Modelos Argentinas



'¡Qué suerte que ya esté mejor! El país entero ha rezado por él. Es muy poderoso lo que él genera en la gente. ¡Te queremos mucho!'. Con estas palabras, Susana Giménez abrió su programa del domingo, dedicándolo a Sandro, de manera especial.
La diva, emocionada, finalizó su mensaje: 'él nunca lastimó a nadie, solamente se lastimó a sí mismo con el pucho, te amamos y veneramos, ¡fuerza!'.



Fotos Adabel Guerrero Fotos Adabel GuerreroUrl

jueves, 15 de noviembre de 2012

Telefe Mujer policía publica foto hot en la web y :Marche presa!

Telefe
Parece que la gente no llega a tomar conciencia de los peligros de publicar
fotos en la Web... sobre todo cuando se trata de imágenes en las que la persona en cuestión está con poca ropa y se le ve la cara.

Verónica tiene 26 años, trabaja en el Comando Radioeléctrico de la policía de Santiago del Estero y acaba de sufrir las consecuencias en carne propia: publicó una foto hot en un portal de fotografías eróticas -de donde ya fue retirada- y el revuelo que causó llevó a que se descubriera que tiene antecedentes penales en la provincia de San Luis, donde también habría ejercido la prostitución, informa diariopanorama.com.ar.

La joven habría estado detenida en el año 2002, acusada del supuesto delito de encubrimiento en un doble crimen ocurrido en el barrio Puertas del Sol de la capital puntana. El hecho ocurrió el 28 de agosto y las víctimas fueron un empleado bancario y un bailarín folclórico de Salta.

Las autoridades policiales decidieron pasar a la agente a disponibilidad
Modelos FotosModelosMexicanas

Modelos Argentinas GRAN HERMANO 2012 - TORTA DURA

Modelos Argentinas A los chicos se les quemo la torta, pero al tener hambre se la comieron igual.

Operacion Triunfo Mauro Cardano Operacion Triunfo Mauro Cardano

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Telefe ¿Cuál es el jugador que salía con Rocio de Gran hermano?

Telefe
¿Rocío Botinera?


Rocío Gancedo ingresó a GH2011 con el sueño de convertirse en vedette, profesión que se encuentra muy relacionad con el ambiente futbolístico. Si bien la joven aún no ha dado sus primeros pasos sobre las tablas, se dice que ya habría tenido una noche romántica con un jugador de fútbol, Jonas Gutiérrez.

Hasta el momento, la blonda no se ha referido a este encuentro con el deportista de la Selección Argentina y de Newcastle pero no cabe ninguna duda de que, de pasar esta primera nominación, no tardará en hablar sobre el tema.

Recordemos que Rocío Gancedo es una de las primeras dos nominadas de GH 2011. Si bien se había tomado con mucha calma estar en placa, la joven perdió la serenidad cuando Pamela Bevilacqua le confesó que le había pasado la mitad de sus votos.


Visita este Fotos Celina Rucci